MÍDIA
Brasil, la mayor economía sudamericana, está en condiciones en el corto plazo de ocupar espacios en la provisión mundial de alimentos, como soya, algodón y carnes, en caso de tener que ser el reemplazante en las cadenas de suministros de productos estadounidenses ante las nuevas políticas del presidente Donald Trump, opinan expertos brasileños.
En entrevista con Xinhua, el profesor de Economía de la Universidad de Campinas, Antonio Diegues, afirmó que Brasil tiene oportunidades de mostrarse como un proveedor seguro y confiable que "vienen del hecho de que tenemos una súper cosecha y el hecho de que Estados Unidos lanzó una guerra comercial global y algunos países han buscado reducir la dependencia de importaciones de 'commodities'" estadounidenses.
Sin embargo, señaló que esto podría concretarse siempre y cuando se mantenga el equilibrio geopolítico para no sumarse a la guerra comercial planteada por el presidente estadounidense y, en el plano interno, se mejoren cuestiones como la infraestructura para permitir una aceleración en la exportación de granos a los mercados internacionales.
Notícia completa: https://spanish.xinhuanet.com/20250330/cb8df68ea6624994a68e4603ef5c5a89/c.html